VIOLENCIA DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS

Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas

La Declaración precisa los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas, especialmente sus derechos a sus tierras, bienes, recursos vitales, territorios y recursos, a su cultura, identidad y lengua, al empleo, la salud, la educación y a determinar libremente su condición política y su desarrollo económico.

UNICEF. Manifiesto. Una generación que protege a una infancia que florece

La violencia en todas sus formas afecta profundamente la vida de los NNA. Por ello, un grupo de adolescentes y jóvenes de distintas provincias de Ecuador decidió alzar su voz y plasmar sus demandas y compromisos. En este documento plantean acciones a las instituciones nacionales, centros educativos, familias, comunidades y a toda la sociedad, para garantizar el bienestar de la niñez y adolescencia. 

UNICEF. Convención sobre los Derechos del Niño

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño es un importante acuerdo suscrito entre países, que se han comprometido a proteger los derechos de la infancia. La Convención sobre los Derechos del Niño explica quiénes son los niños, cuáles son sus derechos y cuáles las responsabilidades de los gobiernos. Todos los derechos están ligados entre sí; todos son igual de importantes y no se puede privar  a los niños de ninguno de ellos.  

UNICEF. Convención sobre los Derechos del Niño. Versión para niños

Versión para niños. El término “niño” incluye tanto a los niños como a las niñas y a los y las adolescentes de distintos sexos. La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño es un importante acuerdo suscrito entre países, que se han comprometido a proteger los derechos de la infancia.

Human Rights Assessment. Identifying Risks, Informing Strategy

Esta publicación explora cómo las evaluaciones de derechos humanos pueden ayudar a las empresas a identificar riesgos, fortalecer su estrategia y mejorar su impacto en la sociedad. Proporciona un marco práctico para evaluar impactos, mitigar  las vulnerabilidades y garantizar un enfoque basado en el respeto a los derechos humanos en la toma de decisiones empresariales. Además, destaca la importancia de integrar estas evaluaciones en las operaciones y cadenas de suministro para una gestión empresarial más ética y sostenible.

Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos

La presente publicación contiene los "Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos: puesta en práctica del marco de Naciones Unidas para 'proteger, respetar y remediar'", que fueron elaborados por el Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los derechos humanos y las empresas. El Representante Especial adjuntó los Principios Rectores a su informe final al Consejo de Derechos Humanos (A/HRC/17 /31), que también incluye una introducción a dichos Principios y un resumen del proceso que llevó a su elaboración.

"De todas formas, tu opinión no importa". La violencia de género facilitada por la tecnología en la era de la IA generativa

«De todas formas, tu opinión no importa» es la respuesta que dio un chatbot de IA generativa cuando se evaluó la solidez de sus mecanismos de seguridad, que supuestamente debían evitar la violencia de género facilitada por la tecnología. Es uno de los experimentos realizados para este informe, con el objetivo de anticipar el impacto de la IA generativa en la seguridad de las mujeres y las niñas en este nuevo entorno.